Grupo General, una empresa industrial que apuesta por la transformación digital

Grupo General, una empresa industrial que apuesta por la transformación digital

La transformación digital es el proceso de aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar los procesos, productos y servicios de una organización. En el sector industrial, este proceso implica grandes retos, como adaptarse a las demandas del mercado, optimizar la cadena de suministro, reducir los costes operativos, mejorar la seguridad y la calidad, y fomentar la innovación y la competitividad.

Grupo General ofrece mantenimientos integrales y soluciones globales en instalaciones, obra civil e Ingeniería. El grupo cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector y tiene una amplia red de clientes y proveedores en España y Europa. Recientemente, y debido a un proceso de fusión, decidió avanzar en su transformación digital, migrando su infraestructura de Google a Microsoft 365, 

una plataforma de productividad y colaboración basada en la nube. Con este cambio, Grupo General espera aprovechar las ventajas que ofrece Microsoft 365 para mejorar su funcionamiento interno y externo.

En esta entrevista hablamos con Sonia Saludes para entender mejor las razones que llevaron a la empresa a empezar a utilizar la plataforma de Microsoft 365.

¿Según su posición y experiencia, cómo se ve el estado de digitalización en el sector industrial?

Creo que el estado de digitalización de las empresas en nuestro sector es muy heterogéneo y depende mucho del tamaño y la visión de cada empresa. Hay algunas que han apostado por la innovación y la transformación digital como ejes estratégicos de su negocio, y otras que aún se resisten a cambiar o no ven la necesidad de hacerlo.

Desde Grupo General, tenemos claro que la digitalización es una oportunidad para mejorar nuestra competitividad, nuestra eficiencia y nuestra calidad de servicio al cliente. Por eso, hemos decidido dar el salto a Microsoft 365, una plataforma que nos ofrece soluciones adaptadas a nuestras necesidades y que nos permite trabajar de forma más ágil, colaborativa y segura.

¿Qué retos se encontraron al decidir migrar a la nube?

Teníamos una infraestructura basada en Google, con Gmail, Google Drive y Google Docs. Estábamos acostumbrados a trabajar con esas herramientas y nos preocupaba perder información o funcionalidades al cambiar a Microsoft 365.

El tiempo y el coste de la migración, también eran temas clave, ya que teníamos muchos datos y documentos almacenados en la nube de Google y no sabíamos cómo trasladarlos de forma segura y eficiente. Además, al ser diferentes empresas dentro del grupo, debíamos tener en cuenta los diferentes dominios y asegurar una transición ordenada y unificada.

¿Cómo les ayudó hsi Group a superar esos retos?

hsi Group nos ofreció un servicio integral de migración a la nube, que incluía el análisis de nuestras necesidades, el diseño de la solución, la implementación, la formación y el soporte. Nos explicaron los beneficios de Microsoft 365, como la seguridad, la escalabilidad, la integración y la productividad y nos mostraron cómo podíamos aprovechar las ventajas de la plataforma para mejorar nuestra colaboración y comunicación interna y externa.

A través de su proceso de migración, utilizaron herramientas y metodologías que garantizaban la preservación y la transferencia de todos nuestros datos y documentos y nos asesoraron en la configuración y la personalización de las aplicaciones de Microsoft 365, adaptándolas a nuestro negocio y a nuestra forma de trabajar. Gracias a esta formación práctica y dinámica, pudimos familiarizarnos con las nuevas herramientas y sacarles el máximo partido, resolviendo todas las dudas y acompañándonos en todo momento, antes, durante y después de la migración.

¿Qué ventajas tiene ahora que antes no tenía con Google?

También, hemos mejorado en la gestión de nuestro correo electrónico. Outlook nos permite organizar los mensajes por carpetas, etiquetas y categorías, programar citas y eventos en el calendario, crear tareas y recordatorios, y filtrar el spam y el phishing.

Ahora tenemos una solución más completa y robusta, que ofrece más funcionalidades y más seguridad. Microsoft 365 nos permite trabajar desde cualquier dispositivo y lugar, con una conexión a internet.

Además, podemos acceder a todos nuestros archivos y documentos desde OneDrive, que se sincroniza automáticamente con nuestros equipos.

También podemos compartirlos y editarlos en tiempo real con nuestros compañeros y clientes, usando Word, Excel o PowerPoint. Además, podemos comunicarnos y coordinarnos mejor con nuestros equipos, usando Microsoft Teams, lo que nos permite crear canales de chat, hacer videollamadas, organizar reuniones, enviar mensajes, adjuntar archivos y acceder a otras aplicaciones desde una misma plataforma.

A pesar de que hay grandes excepciones como Grupo General, según un informe reciente de la consultora IDC, el nivel de digitalización del sector industrial español es aún bajo, con solo el 19% de las empresas que lo han incorporado a su estrategia.

Esto significa que hay un amplio margen de mejora y de innovación para las empresas que quieran adaptarse a los nuevos tiempos y aprovechar las ventajas que ofrece la transformación digital. Queda todavía mucho trabajo por hacer, pero se abre una oportunidad muy grande para aquellas empresas que, como Grupo General, detecten la oportunidad y la aprovechen para mejorar su productividad y competitividad.

Si quieres saber más sobre como subir a la nube de Microsoft 365, escríbenos a hola@hsi.es o visita www.hsi.es

Calcula ya el precio de tu migración a Microsoft 365

Los Realejos, un ejemplo de transformación digital en la administración pública

Los Realejos, un ejemplo de transformación digital en la administración pública

La administración pública española se encuentra en un proceso de adopción digital que implica cambios organizativos, culturales y tecnológicos. Este proceso es necesario para afrontar los desafíos actuales y futuros, así como las demandas de una ciudadanía que cada vez espera más servicios en el mundo online. Como todo proceso de transformación, requiere de una visión estratégica, un liderazgo comprometido y una colaboración entre todos los agentes implicados: empleados públicos, ciudadanos, empresas y otros organismos.

Hoy hablamos con Francisco de Luis, Ingeniero Informático y responsable de los Servicios Informáticos y de Modernización Administrativa del Ayuntamiento de Los Realejos para conocer cómo han afrontado los retos de la digitalización y cómo han mejorado la calidad de los servicios públicos.

¿Qué es la transformación digital y por qué es importante para la administración pública?

Se trata de un proceso por el cual aprovechamos las tecnologías digitales para mejorar los procesos, la eficiencia, la transparencia, la interacción con la ciudadanía y la satisfacción de los ciudadanos. Para la administración pública, la transformación digital supone un reto y una oportunidad de adaptarse a las nuevas demandas sociales y ofrecer servicios públicos de calidad, accesibles y personalizados.

¿Cómo ha sido posible un proyecto de este calado?

El Ayuntamiento de los Realejos lo ha conseguido gracias a la financiación obtenida por la Unión Europea a través de sus fondos Next Generation destinados a la transformación digital y modernización de las Administraciones de las Entidades Locales en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Dentro de estos proyectos se han ejecutado diversas actuaciones como son la mejora de la infraestructura del centro de proceso de datos, la provisión de herramientas colaborativas, la renovación de la infraestructura de servicios de impresión y el desarrollo de diversas integraciones con servicios de administración electrónica.

¿Cómo ha sido este proceso en el ayuntamiento de los Realejos?

El proceso de transformación digital en el ayuntamiento de los Realejos ha sido un proyecto estratégico que ha implicado a todas las áreas y departamentos. Gracias a las licitaciones que hemos podido ejecutar conforme a la subvención antes mencionada, hemos contado con el apoyo de HSI como adjudicatario, una empresa especializada en soluciones digitales para la administración pública, que nos ha ayudado a diseñar e implementar un plan de acción basado en mejorar los procesos, la eficiencia y eficacia con la creación de espacios colaborativos y nuevos canales de comunicación y participación.

¿Qué beneficios ha obtenido el ayuntamiento y los ciudadanos con este proyecto?

Los beneficios han sido múltiples y tangibles. Una productividad mejorada en la gestión municipal con funciones como la colaboración en tiempo real y el acceso desde cualquier dispositivo mejorando la eficiencia. Simplicidad en la implementación y gestión de la infraestructura tecnológica. Mejora de la accesibilidad permitiendo la autonomía y flexibilidad de los empleados públicos. Puesta a disposición de herramientas de organización y gestión que ayudan a mejorar los procesos, la comunicación y la colaboración. Todo esto redunda en la satisfacción y confianza de los ciudadanos, servicios públicos más ágiles, cómodos y personalizados, que se adaptan a sus necesidades y preferencias.

¿Qué consejos le daría a otros ayuntamientos que quieran iniciar o avanzar en su camino hacia el mundo digital?

El primer consejo que le daría es que la transformación digital no es solo una cuestión de tecnología, sino también de estrategia, cultura y personas. Por eso, es importante contar con un liderazgo claro y comprometido, que impulse el cambio y movilice a toda la organización. El segundo consejo es que la transformación digital no es un fin en sí mismo, sino un medio para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

 Por eso, es fundamental tener una visión centrada en el usuario, que identifique sus problemas, expectativas y soluciones. Y el tercer consejo es que la transformación digital no es un proceso lineal y cerrado, sino dinámico y abierto. Por eso, es necesario tener una actitud de aprendizaje continuo, que permita evaluar, medir y mejorar los resultados, así como incorporar las innovaciones y las buenas prácticas que se vayan generando.

¿Cuáles son los desafíos más comunes a los que se enfrenta un organismo público a la hora de afrontar un proyecto de este tipo?

Algunos de los desafíos que hemos encontrado han sido la resistencia al cambio, la dificultad para coordinar la formación y capacitación de los empleados, gestionar correctamente la transición para mantener en todo momento los servicios disponibles, la adaptación a la normativa y la seguridad de los datos y la integración de los sistemas y las plataformas digitales.

¿Qué oportunidades ha descubierto el ayuntamiento gracias a la transformación digital?

Gracias a la transformación digital hemos descubierto nuevas oportunidades de mejorar nuestra gestión y nuestros servicios. Con las herramientas implantadas hemos podido optimizar los recursos, generar valor, resolver problemas, fomentar la colaboración interdepartamental, disponer de servicios 24×7, facilitar la innovación y el desarrollo y mejorar la eficiencia y agilidad de los procesos.

¿Quieres ser nuestro próximo caso de éxito?

Cómo transformar los desafíos tecnológicos en oportunidades de éxito

Cómo transformar los desafíos tecnológicos en oportunidades de éxito

Microsoft se ha convertido en un pilar fundamental en la informática de cualquier empresa. Reconocemos que en el actual ámbito empresarial, mantenerse al día con sus constantes actualizaciones y evoluciones representa un desafío considerable para muchos equipos de Tecnologías de la Información. A través de nuestras conversaciones con los departamentos de TI, hemos identificado los desafíos más recurrentes que enfrentan en lo que respecta al mantenimiento, gestión y desarrollo de las diversas tecnologías y plataformas de Microsoft.

Algunos de los desafíos que el personal de esas áreas afrontan pasaba por la necesidad de mantenerse al día con las últimas actualizaciones, aplicar mejoras en seguridad, gestionar eficientemente sus recursos y la planificación estratégica para la ejecución de proyectos, el cumplimiento de normativas y alinearlos con los desafíos empresariales. Por eso consideran imprescindible apoyarse en empresas que conozcan a fondo la plataforma y les permitan exprimir todas las posibilidades que esta ofrece.

 

Por todo ello, desde hsi Group hemos creado hsi Ninja, un servicio diseñado específicamente para abordar todos estos desafíos. Con la incorporación de la figura del TechLead y un equipo multidisciplinar de expertos certificados en Microsoft, permitimos que las organizaciones deleguen la gestión mientras garantizamos que sus plataformas estén siempre en óptimas condiciones para satisfacer los requisitos del negocio.

El TechLead es un gestor tecnológico experto en entornos Microsoft, que colaborará estrechamente con su empresa para identificar y priorizar las necesidades tecnológicas y oportunidades de mejora de los principales Stakeholders del negocio.

En base a las necesidades detectadas por el TechLead y con horas de dedicación pactadas en el servicio, el equipo se encargará de realizar todas aquellas acciones, tareas y proyectos que se requieran para que la plataforma esté perfectamente optimizada, lo que implicará aumentar la eficiencia operativa y la productividad. 

Con hsi Ninja, nuestro equipo se encargará de acompañarte en todo el proceso de optimización de la plataforma de Microsoft ayudando así a tu organización a estar a la vanguardia de tu sector. Si quieres saber más sobre cómo hsi Group puede impulsarte a la hora de afrontar los retos tecnológicos actuales, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. 

¿Quieres saber más?

Descubre Microsoft Viva Learning: La plataforma educativa que revoluciona los Recursos Humanos

Descubre Microsoft Viva Learning: La plataforma educativa que revoluciona los Recursos Humanos

Descubre Microsoft Viva Learning: La plataforma educativa que revoluciona los Recursos Humanos

En el mundo empresarial actual, el aprendizaje y el desarrollo continuo son fundamentales para mantenerse competitivo. Consciente de esta necesidad, Microsoft ha lanzado una innovadora solución llamada Microsoft Viva Learning. En este artículo, exploraremos qué es Microsoft Viva Learning, sus funcionalidades destacadas y cómo esta plataforma puede transformar los departamentos de Recursos Humanos.

¿Qué es Microsoft Viva Learning?

Viva Learning es uno de los módulos que componen Microsoft Viva, una plataforma de experiencia del empleado (EXP) desarrollada por Microsoft. Microsoft Viva está diseñada para ayudar a las organizaciones a mejorar la comunicación, la colaboración y el bienestar de los empleados y se basa en la integración de varias herramientas y servicios existentes de Microsoft, como Microsoft Teams, SharePoint, Yammer y otros, con el objetivo de proporcionar una experiencia más unificada y centrada en el empleado.

Dentro de los 9 módulos que componen Microsoft Viva, Viva Learning se centra específicamente en la capacitación y el aprendizaje en el entorno laboral. Viva Learning busca ofrecer a los empleados una plataforma centralizada donde puedan acceder a recursos de aprendizaje, como cursos, videos, tutoriales, documentos y otros materiales de capacitación, tanto internos como externos. Los empleados pueden descubrir, compartir y participar en experiencias de aprendizaje de manera más eficiente y efectiva.

Funcionalidades destacadas de Microsoft Viva Learning:

Acceso a contenido diverso

Viva Learning permite a los empleados acceder a una amplia gama de recursos educativos, desde cursos internos y externos hasta tutoriales, videos y documentos. Los materiales de aprendizaje pueden provenir de múltiples fuentes, como Microsoft Learn, LinkedIn Learning y proveedores de contenido externos.

Integración con Microsoft Teams

Al estar integrado en Microsoft Teams, Viva Learning aprovecha la familiaridad y la adopción generalizada de esta plataforma de colaboración. Los usuarios pueden descubrir, compartir y acceder fácilmente a los recursos de aprendizaje sin salir del entorno de Teams, lo que fomenta la productividad y la participación.

Recomendaciones personalizadas

La plataforma utiliza inteligencia artificial para ofrecer recomendaciones de contenido de aprendizaje basadas en los roles, intereses y objetivos individuales de cada empleado. Esto garantiza que el contenido sea relevante y atractivo, aumentando así la motivación y el compromiso con el aprendizaje

Seguimiento y medición del progreso

Los departamentos de Recursos Humanos pueden hacer un seguimiento del progreso de los empleados en sus actividades de aprendizaje a través de paneles de control intuitivos. Esto proporciona información valiosa sobre las habilidades y competencias adquiridas, lo que permite una mejor planificación y desarrollo del talento.

Además, Viva Learning se integra con sistemas de gestión de aprendizaje (LMS) ya utilizados por las organizaciones, lo que permite aprovechar la infraestructura existente y consolidar la experiencia de aprendizaje en una sola plataforma.

Beneficios de Viva Learning para los departamentos de RRHH

 Microsoft Viva y Viva Learning son herramientas diseñadas para mejorar la experiencia del empleado y facilitar el acceso y la gestión de recursos de aprendizaje en el entorno laboral, los beneficios de este módulo son:

Centralización del aprendizaje: Microsoft Viva Learning ofrece a los departamentos de Recursos Humanos una solución centralizada para gestionar y ofrecer contenido educativo a los empleados. Con esto, lo que se consigue es reducir la complejidad y los costes que pueden suponer crear un sistema de aprendizaje propio o contratar múltiples sistemas y plataformas de aprendizaje.

Mayor participación y motivación: Gracias a su integración y fácil acceso a través de Microsoft Teams, Viva Learning fomenta una mayor participación y motivación de los empleados en su desarrollo profesional. Los departamentos de Recursos Humanos pueden aprovechar las funcionalidades como las «recomendaciones» para promover una cultura de aprendizaje continuo en toda la organización de manera sencilla.

Análisis y toma de decisiones basadas en datos: Viva Learning tiene a capacidad de realizar un seguimiento y medir el progreso de los empleados en su aprendizaje. Esto les permite a los responsables de personas identificar brechas de habilidades, evaluar la efectividad de los programas de capacitación y tomar decisiones informadas sobre el desarrollo del talento.

Mejora de la retención de empleados: Al invertir en el desarrollo y crecimiento de los empleados, las organizaciones aumentan la retención de talento. Viva Learning ayuda a las áreas de Recursos Humanos a diseñar planes de aprendizaje personalizados que satisfacen las necesidades individuales de los empleados, lo que a su vez mejora su compromiso y lealtad hacia la empresa.

Viva Learning Pack by hsi

Desde hsi Group, somos expertos en la tecnología de Microsoft, y por ello, hemos creado un curso específico de formación en Viva Learning para que tus usuarios finales sepan sacarle el máximo provecho y para dotar a tu equipo de Administradores IT de los conocimientos necesarios para llevar a cabo el despliegue de esta herramienta de forma autónoma.  

Además, si decides implementar Viva Learning en tu empresa, desde hsi Group te incluimos 5 píldoras formativas para que comiences tu andadura en esta plataforma capacitando a tus usuarios finales en términos de Seguridad: cómo crear contraseñas seguras, tips para saber analizar emails sospechos, qué es la ingeniería social y cómo la utilizan los ciberdelicuentes… 

Si quieres más información, no dudes en mandarnos un mail a hola@hsi.es o en reservar una reunión de 15 minutos sin compromiso con uno de nuestros asesores:

El grupo MÁSMÓVIL y hsi Group se alían para impulsar la transformación digital en sus clientes corporativos

El grupo MÁSMÓVIL y hsi Group se alían para impulsar la transformación digital en sus clientes corporativos

El grupo MÁSMÓVIL y hsi Group se alían para impulsar la transformación digital en sus clientes corporativos

Bilbao, 20 junio 2023 – El grupo MÁSMÓVIL, dentro del área de empresa de las marcas Euskaltel, R y Telecable, ha firmado un acuerdo estratégico con hsi Group, una destacada consultora tecnológica especializada en proyectos cloud dentro del ecosistema de Microsoft. Con más de 30 años de experiencia en el sector y siendo uno de los principales partners en el segmento de pequeñas y medianas empresas (SMB) en España, hsi Group se convierte en un aliado clave para satisfacer las necesidades tecnológicas de los clientes corporativos del grupo MÁSMÓVIL.

El objetivo principal de esta alianza es proporcionar soluciones integrales de colaboración, productividad y trabajo remoto basadas en Microsoft 365, así como proyectos de adopción y modernización de infraestructuras a través de Azure. Esta asociación permitirá a los equipos comerciales del grupo MÁSMÓVIL, Euskaltel, R y Telecable ofrecer soluciones paquetizadas a sus clientes corporativos, facilitando el acceso a las avanzadas soluciones en la nube de Microsoft.

«Esta alianza fortalece nuestro compromiso de brindar soluciones tecnológicas innovadoras a nuestros clientes corporativos, permitiéndoles aprovechar al máximo las ventajas de la transformación digital. Al unir fuerzas con hsi Group, podemos ofrecer soluciones integrales y personalizadas, lo que nos permite adaptarnos a las necesidades específicas de nuestros clientes»

MÁSMÓVIL

Entre las soluciones destacadas que se ofrecerán a través de esta colaboración se encuentran las orientadas a la adopción y el uso de Microsoft 365, con el objetivo de transformar los lugares de trabajo hacia un entorno más moderno y eficiente. Asimismo, se brindarán herramientas de automatización y transformación para crear nuevos procesos empresariales más eficientes en el entorno digital, fomentando la sostenibilidad y la reducción del uso de papel. Además, el acuerdo también abarcará proyectos de adopción y modernización de infraestructuras mediante la nube de Azure, acompañados de herramientas de monitorización y seguridad.

hsi Group, uno de los principales partners en proyectos cloud de Microsoft en España, se muestra entusiasmado por esta alianza estratégica. Según palabras de su director general: Raúl Lopez:

«Este acuerdo representa una oportunidad única para acelerar la transformación digital en los clientes corporativos del grupo MASMOVIL. Estamos encantados de poner nuestra experiencia y conocimiento en proyectos cloud de Microsoft al servicio de esta colaboración y trabajar en conjunto para ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas y personalizadas».

Raúl López – Director General hsi Group

El acuerdo entre el grupo MÁSMÓVIL, Euskaltel, R y Telecable y hsi Group se enmarca dentro del negocio B2B del grupo y tiene un alcance nacional.

Para más información sobre el grupo MÁSMÓVIL, visite www.grupomasmovil.com. Para conocer más acerca de hsi Group, visite www.hsi.es

Acerca de MÁSMÓVIL

El Grupo MÁSMÓVIL es uno de los operadores más destacados en crecimiento en España durante los últimos años y ofrece servicios de telefonía fija, móvil, Internet banda ancha, TV y otros nuevos servicios como energía, salud, alarmas, o servicios financieros, para clientes residenciales, empresas y operadores.

El Grupo no es un operador tradicional de infraestructuras pesadas, sin embargo, ofrece a sus clientes acceso a la mayor cobertura de FTTH en más de 28 millones de hogares y a redes móviles 3G, 4G y 5G al 98,5% de la población española gracias a su estrategia híbrida de combinar infraestructura propia y ajena. Además, MÁSMÓVIL ha lanzado sus servicios 5G que se encuentran ya disponibles en cerca de 1.700 municipios de la geografía española.

Acerca de hsi Group

hsi Group es una consultora tecnológica de proyectos cloud, especializada en tecnologías Microsoft y líder en el segmento SMB en España, cuenta con más de 30 años de experiencia y más de 60 empleados repartidos en sus oficinas de Barcelona, Bilbao y Madrid. Con un claro foco en las personas, su visión va más allá de la propia digitalización, transformando procesos y talento humano para conseguir que tecnología y adopción vayan alineados independientemente de la fase digital en la que se encuentre el cliente.

Automatizar procesos para ganar competitividad, el propósito de 2023 para la pyme española

Automatizar procesos para ganar competitividad, el propósito de 2023 para la pyme española

Automatizar procesos para ganar competitividad, el propósito de 2023 para la pyme española

Comienza un nuevo año y con él, nuevos propósitos para los próximos meses. Las pymes españolas abordan el comienzo de estos 12 meses en una situación de incertidumbre económica importante, lo que les lleva a intentar buscar nuevas áreas donde ser mas competitivos y eficientes para ganar en operatividad y crecimiento.

En esta línea, la aceleración digital viene de la mano de la transformación de los procesos y las aplicaciones, de modo que podamos ser mas eficientes en nuestras operaciones y llegar antes al mercado.

Automatización de procesos: Estar en la nube ya no es suficiente

Las empresas españolas han realizado (y siguen realizando) un esfuerzo importante para digitalizar sus negocios, los beneficios de la nube para ejecutar los procesos empresariales ya es una realidad en la mayoría de negocios, la nube nos permite quitar peso sobre los departamentos de IT, facilitar el trabajo remoto, la colaboración y comunicación entre equipos distribuidos y todo esto controlando los costes y permitiendo un escalado seguro de nuestra infraestructura.

Sin embargo, todo esto ya no es suficiente para transformar verdaderamente nuestro negocio, la transformación viene de la mano de un análisis profundo de la forma en la que desarrollamos nuestra actividad y nuestros procesos empresariales, y una clara orientación a la evolución de todos ellos hacia el mundo digital. El modo en que cada negocio afrontará este paso será distinto y vendrá muy influenciado por el estado de madurez digital de cada uno.

En este vídeo, te mostramos con un breve ejemplo algunos tipos de automatizaciones capaces de realizar gracias a la tecnología de Power Platform:

Automatizar para crecer, el win win para la pyme

La automatización de procesos es una técnica que consiste en utilizar tecnología y herramientas informáticas para simplificar y optimizar tareas y procesos en una empresa. En lugar de realizar manualmente tareas repetitivas y rutinarias, las máquinas pueden realizarlas de manera más precisa y rápida.

Esta automatización puede tener un impacto significativo en la eficiencia y productividad de una empresa. Al eliminar el trabajo manual y reducir el margen de error, se pueden ahorrar tiempo y recursos. Además, al automatizar procesos, se pueden obtener datos y estadísticas precisos y en tiempo real, lo que permite tomar decisiones más informadas y mejorar el rendimiento a largo plazo.

La automatización de procesos también puede contribuir a la transformación de un negocio. Al eliminar tareas manuales y repetitivas, se pueden liberar los recursos humanos para enfocarse en tareas más valiosas y estratégicas. Esto puede llevar a una mayor innovación y creatividad en la empresa, y a la adopción de nuevas tecnologías y enfoques.

Automatización de procesos

Además, las automatizaciones puede ser una parte importante de la estrategia de digitalización de una empresa. Al utilizar tecnología para simplificar y optimizar procesos, se pueden mejorar la comunicación y colaboración entre los equipos y aumentar la agilidad y flexibilidad de la empresa.

En resumen, es una técnica valiosa para simplificar y optimizar tareas en una empresa, y puede tener un impacto significativo en la eficiencia y productividad. Además, puede ser una parte importante de la transformación y digitalización de un negocio, y contribuir a la innovación y a la adopción de nuevas tecnologías.

Propuesta de valor hsi

En hsi sabemos que el gran reto de la pyme española para este nuevo año es afrontar esta aceleración digital sin impactar en el día a día de su negocio, es decir, transformar sin dejar de enfocarse en el día a día. Como Partners de servicios de Microsoft, contamos con la experiencia y los conocimientos necesarios para ayudarte a crear procesos automatizados en tu empresa.

El conjunto de herramientas de Power Platform, hacen posible la transformación digital de tu negocio, pudiendo no solamente automatizar procesos de trabajo, sino crear apps propias, paneles de datos personalizados e incluso chatbots.

Gracias a nuestro Assessment de Power Platform te ayudamos a identificar aquellos procesos de tu empresa susceptibles de ser automatizados, liderando estos proyectos de transformación digital para que tengas una visión completa de hasta dónde puedes llevar a tu empresa. 

Assessment Power Platform

En hsi sabemos que implementar cambios en la forma de realizar los trabajos es complicado y difícil de liderar. Nuestro Assessment de Power Platform te ayuda a definir un programa estratégico de mejora continua adaptado a tus necesidades y enfocado en conseguir eficiencias operativas en las diferentes áreas.

Con la ayuda de nuestros consultores expertos te ayudaremos a identificar dentro de tu organización aquellos procesos susceptibles de automatización para crear ventajas competitivas y procesos de negocio más eficientes.