Microsoft deja de soportar Office 2016 y 2019: ¡Descubre Cómo preparte!

Microsoft deja de soportar Office 2016 y 2019: ¡Descubre Cómo preparte!

El 14 de octubre de 2025, Microsoft finalizará el soporte para Office 2016 y Office 2019, lo que implica que ya no se proporcionarán actualizaciones de seguridad, correcciones de errores ni soporte técnico para estos productos. Aunque las aplicaciones seguirán funcionando, su uso posterior a esta fecha puede exponer a las organizaciones a vulnerabilidades de seguridad, pérdidas de productividad y problemas de cumplimiento normativo.

¿Qué significa la finalización del soporte?

Tras el 14 de octubre de 2025, Microsoft dejará de ofrecer:

  • Actualizaciones de seguridad: No se proporcionarán parches para nuevas vulnerabilidades, lo que incrementa el riesgo de ataques cibernéticos.
  • Correcciones de errores: Problemas detectados no serán solucionados, afectando potencialmente la estabilidad y eficiencia del software.
  • Soporte técnico: No habrá asistencia disponible por parte de Microsoft para resolver incidencias relacionadas con estas versiones de Office.

¿Qué tengo que hacer ahora?

Para garantizar la seguridad y eficiencia operativa, se aconseja:

  • Actualizar a Microsoft 365: Esta suite en la nube ofrece aplicaciones siempre actualizadas como Word, Excel, PowerPoint y Outlook, junto con servicios inteligentes como Exchange Online, SharePoint Online y OneDrive. Además, proporciona capacidades avanzadas de seguridad y protección de la información para salvaguardar dispositivos, aplicaciones y datos sensibles.

Si quieres saber más sobre los paquetes de licenciamiento, no te pierdas nuestro Webinar pinchando aquí:

Para garantizar la seguridad y eficiencia operativa, se aconseja:

  • Actualizar a Microsoft 365: Esta suite en la nube ofrece aplicaciones siempre actualizadas como Word, Excel, PowerPoint y Outlook, junto con servicios inteligentes como Exchange Online, SharePoint Online y OneDrive. Además, proporciona capacidades avanzadas de seguridad y protección de la información para salvaguardar dispositivos, aplicaciones y datos sensibles.
  • Considerar Office LTSC 2024: Para entornos que no pueden migrar a la nube, Office Long-Term Servicing Channel (LTSC) 2024 es la versión local más reciente de Office, diseñada para dispositivos que no pueden recibir actualizaciones de características o conectarse a Internet.

Si quieres saber más sobre los paquetes de licenciamiento, no te pierdas nuestro Webinar pinchando aquí:

  • Considerar Office LTSC 2024: Para entornos que no pueden migrar a la nube, Office Long-Term Servicing Channel (LTSC) 2024 es la versión local más reciente de Office, diseñada para dispositivos que no pueden recibir actualizaciones de características o conectarse a Internet.

¿Cómo me preparo para el cambio?

Dado que las migraciones pueden requerir tiempo, es recomendable iniciar el proceso de actualización lo antes posible.

En hsi Group, estamos preparados para ayudarte a desarrollar una estrategia de migración que se adapte a tus necesidades específicas, optimizando al mismo tiempo los costos asociados a las licencias.

¿Necesitas más información sobre las licencias?

Guía para Elegir el Licenciamiento de Microsoft Ideal y Optimizar la Seguridad Empresarial

Guía para Elegir el Licenciamiento de Microsoft Ideal y Optimizar la Seguridad Empresarial

Cómo elegir el licenciamiento de Microsoft para potenciar la inversión en ciberseguridad

En un entorno empresarial donde la ciberseguridad es clave, seleccionar el licenciamiento de Microsoft más adecuado se convierte en una decisión estratégica. Esta elección no solo impacta la productividad, sino que también asegura la protección de datos críticos, marcando la diferencia entre un negocio eficiente y uno con gastos innecesarios.

Entender y gestionar los planes de Microsoft 365 como Business Standard, Business Premium, E3 y E5 es esencial para aprovechar al máximo sus capacidades de seguridad. Contar con el respaldo de un Partner de Microsoft, como hsi Group, puede facilitar este proceso al ofrecer una guía experta en la materia.

¿Por qué es clave elegir el licenciamiento adecuado?

Microsoft ofrece una amplia gama de planes, cada uno diseñado para cubrir diferentes necesidades de productividad y seguridad. Escoger el plan correcto puede parecer complejo, pero es crucial para garantizar que cada empresa acceda a las herramientas más apropiadas según sus objetivos.

Microsoft 365 Business Standard: Productividad básica con seguridad esencial

El plan Business Standard se centra en herramientas de productividad y colaboración, incluyendo funciones de seguridad básicas:

Correo Electrónico Seguro: 50 GB de almacenamiento por usuario en Exchange para gestionar emails de forma eficiente y protegida.

Protección de Archivos: 1 TB en OneDrive por usuario, con opciones de recuperación y respaldo para garantizar la seguridad de los datos.

Aunque ofrece una base sólida, las empresas con mayores exigencias en ciberseguridad podrían necesitar funcionalidades avanzadas disponibles en Business Premium.

Microsoft 365 Business Premium: Protección avanzada para pequeñas y medianas empresas

El plan Business Premium amplía las capacidades de Business Standard con funciones de seguridad avanzadas, ideales para proteger a las empresas frente a amenazas modernas:

Microsoft Defender for Office 365: Protección contra amenazas sofisticadas como phishing y ransomware.

Microsoft Intune: Gestión de dispositivos y aplicaciones, asegurando la seguridad de los datos incluso en equipos personales.

Acceso Condicional: Control sobre cómo los usuarios acceden a la información empresarial, basándose en políticas específicas de ubicación o dispositivo.

Azure Information Protection: Etiquetado y protección de documentos y correos electrónicos en función de su sensibilidad.

Este plan es perfecto para organizaciones que buscan una solución integral de ciberseguridad.

Microsoft 365 E3 y E5: Soluciones para grandes empresas

Microsoft 365 E3

  • Gestión de Derechos de Información: Cifrado y permisos para proteger documentos y correos.
  • Prevención de Pérdida de Datos (DLP): Reduce el riesgo de compartir información sensible de forma accidental.

Microsoft 365 E5

  • Microsoft Defender for Office 365 Plan 2: Protección avanzada contra ataques sofisticados.
  • Microsoft Defender for Endpoint: Seguridad reforzada para dispositivos finales, con detección y respuesta ante amenazas.
  • Azure Active Directory Premium Plan 2: Herramientas avanzadas de gestión de identidades, incluyendo protección de accesos y privilegios.
  • Cumplimiento y Auditoría: Soluciones para la gestión de cumplimiento normativo y retención de datos según los estándares más estrictos.

El plan E5 es ideal para empresas que necesitan un alto nivel de seguridad y un cumplimiento normativo sólido.

¿Cómo maximizar la inversión en licencias?

Para aprovechar al máximo el presupuesto destinado al licenciamiento de Microsoft, es fundamental realizar un análisis personalizado de las necesidades de la organización. Este análisis debe considerar los distintos perfiles de usuario y las herramientas requeridas para garantizar que cada colaborador cuente con las soluciones necesarias para su rol.

Además, apoyarse en un Partner de Microsoft como hsi Group puede marcar una gran diferencia. Estos expertos no solo conocen las mejores prácticas, sino que también están al tanto de las últimas actualizaciones y tendencias en ciberseguridad, ayudando a las empresas a implementar licencias de forma estratégica y rentable.

Novedades Microsoft 2025

Novedades Microsoft 2025

Últimas novedades de Microsoft para 2025 que debes conocer: Flexibilidad, precios y promociones

La tecnología evoluciona constantemente, y Microsoft se mantiene a la vanguardia transformando la manera en que trabajamos y colaboramos. Las novedades para este 2025 en términos de licenciamiento afectan a diferentes herramientas como Copilot y Power BI, así como a una subida de precios en el resto de las licencias de permanencia anual.

Novedades en Microsoft Copilot para 2025

A partir de diciembre de 2024, Microsoft introduce una nueva opción para adquirir Copilot con pago mensual y compromiso anual, lo que significa una mayor flexibilidad para las empresas que quieran dar el salto a la IA en su trabajo diario. Aunque, por otro lado, nos encontramos con algunas limitaciones o subidas como:

El licenciamiento de Microsoft Copilot no estará disponible mediante pago mensual sin compromiso anual.

La opción de pago mensual con compromiso anual tendrá un coste un 5% superior al del compromiso anual con pago único.

La opción de pago mensual con compromiso anual tendrá un coste un 5% superior al del compromiso anual con pago único.

El licenciamiento de Microsoft Copilot no estará disponible mediante pago mensual sin compromiso anual.

Si estás pensando en incorporar Copilot en tu organización este 2025, en hsi Group, somos Partner Copilot Ready de Microsoft España, capacitados para guiarte en tu proceso de implementación de la IA. Nuestro equipos de expertos te acompañara en todas estas fases del proceso, desde la primera toma de contacto hasta el despliegue, y la capacitación y formación de tus usuarios en el uso de esta nueva herramienta de productividad. Te ayudamos a crear un plan de acción paso a paso para optimizar al máximo tu inversión en esta nueva tecnología. 

 Novedades en el resto de licenciamiento de Microsoft para 2025

A partir de abril de 2025, Microsoft aplicará incrementos significativos en los precios de algunas de sus licencias. Estas subidas impactarán tanto a usuarios individuales como a empresas que utilicen ciertas soluciones clave. Aquí te detallamos los principales cambios:

Incrementos destacados (basados en el PVP en dólares):

  • Power BI Pro: Aumentará casi un 20 %, pasando a un precio de $14.
  • Power BI Premium Per User Plan: Subirá a $24, con un incremento similar al de Power BI Pro.
  • Teams Phone Standard: También experimentará una subida cercana al 20 %, alcanzando los $10.

Cambios en las licencias con permanencia anual:

  • Las licencias con permanencia anual y pago mensual (YM) tendrán un aumento del 5 % en su precio.
  • Las licencias con permanencia anual y pago anual (Y/Y) mantendrán su precio actual, sin incrementos.

Estos cambios reflejan una estrategia de ajuste de precios de Microsoft que puede impactar en los costos operativos de muchas organizaciones. Es importante evaluar cómo estas subidas podrían afectar a tu negocio y planificar con anticipación para optimizar tu inversión en licencias.

En hsi Group estamos aquí para ayudarte a identificar el licenciamiento de Microsoft que mejor se adapta a las necesidades de tu empresa. Sabemos que elegir la opción correcta puede ser complicado, por eso ponemos a tu disposición diversos recursos informativos, como nuestros posts comparativos entre licencias como Business Standard y Business Premium, F1 y F3, y E3 y E5.

Además, dejamos a tu disposición el formulario de inscripción a nuestro Webinar sobre Licenciamiento y Seguridad en donde hablaremos de todas esas novedades y mucho más: 

Webinar Licenciamiento y Seguridad: Novedades 2025

El próximo 30 de enero te esperamos junto con nuestro técnico experto en seguridad, Adrià Solana, y Aintzane Echevarría, experta en licencias de M365, en este Webinar donde exploraremos las nuevas tendencias y las actualizaciones más relevantes para tu estrategia tecnológica de este 2025 en términos de licenciamiento y seguridad.

Optimiza la Gestión de Licencias de Microsoft con Nubicuo Portal

Optimiza la Gestión de Licencias de Microsoft con Nubicuo Portal

Desafíos en la Gestión del Licenciamiento de Microsoft 

Las empresas se enfrentan a numerosos desafíos al gestionar el licenciamiento de Microsoft: el control del gasto, la administración del uso de las licencias y la compra eficaz de productos son solo algunos de los problemas comunes. Además, la falta de visibilidad y control sobre estas licencias muchas veces acaban derivando en gastos innecesarios y complicaciones operativas. 

En hsi Group, somos conscientes de que la gestión manual de las licencias de Microsoft a menudo es tediosa y propensa a errores. Y no solo eso, sino que los administradores de IT deben dedicar un tiempo considerable a tareas como la redistribución de licencias, la identificación de usuarios y la compra de nuevos productos.

Así mismo, la dependencia de intermediarios o Partners para realizar estas gestiones puede retrasar procesos críticos, impidiendo que las empresas respondan rápidamente a sus necesidades cambiantes. 

La solución ideal: Nubicuo Portal

Para abordar estos desafíos, nace Nubicuo Portal, la herramienta de hsi Group para la gestión de licencias CSP de Microsoft. Nubicuo se presenta como una solución integral que permite a las empresas gestionar sus licencias de manera ágil y eficiente, sin necesidad de intermediación. Entre los principales beneficios del portal de Nubicuo destacan:

Control del gasto en licencias

Gracias al portal de Nubicuo, el administrador del tenant puede supervisar en todo momento la distribución y el gasto de cada licencia, optimizando así los recursos con el fin de evitar costos innecesarios.

Operaciones más ágiles

Nubicuo facilita la redistribución de licencias y la organización de usuarios en agrupaciones, simplificando las tareas de identificación y asignación de licencias.

Ahorros en tiempo de gestión

Los clientes pueden adquirir nuevos productos o licencias  sin contactar previamente con HSI, reduciendo significativamente el tiempo dedicado a estas tareas. 

Seguridad en la operativa

Nubicuo ofrece un entorno seguro donde todas las transacciones se registran, garantizando que las licencias estén protegidas contra usos indebidos o accesos no autorizados. 

Funciones clave de Nubicuo Portal

Panel del tenant
Proporciona una visión global del estado de las licencias contratadas, así como detalles del usuario logueado y la capacidad de moverse entre diferentes tenants para administradores multitenant. 

Registro de movimientos

Registra las últimas acciones realizadas, facilitando la auditoría y el seguimiento de cambios
Gráficas de licencias y productos

Muestran el reparto de licencias y el gasto total de las licencias compradas.

Gestión de agrupaciones
Facilita la creación y modificación de agrupaciones para controlar el gasto de licencias, permitiendo una administración eficiente de recursos. 

Simplifica la gestión de tu licenciamiento de Microsoft con Nubicuo

Nubicuo Portal es la solución ideal para aquellas empresas que buscan gestionar sus licencias de Microsoft con mayor eficiencia y control. Al proporcionar herramientas avanzadas de supervisión, redistribución y compra, Nubicuo facilita una administración ágil y descentralizada, permitiendo a las empresas optimizar sus recursos y reducir el tiempo dedicado a la gestión de licencias. Con Nubicuo, el control del licenciamiento de Microsoft nunca ha sido tan sencillo y eficaz. 

Solicita una demo sin compromiso

Grupo General, una empresa industrial que apuesta por la transformación digital

Grupo General, una empresa industrial que apuesta por la transformación digital

La transformación digital es el proceso de aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar los procesos, productos y servicios de una organización. En el sector industrial, este proceso implica grandes retos, como adaptarse a las demandas del mercado, optimizar la cadena de suministro, reducir los costes operativos, mejorar la seguridad y la calidad, y fomentar la innovación y la competitividad.

Grupo General ofrece mantenimientos integrales y soluciones globales en instalaciones, obra civil e Ingeniería. El grupo cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector y tiene una amplia red de clientes y proveedores en España y Europa. Recientemente, y debido a un proceso de fusión, decidió avanzar en su transformación digital, migrando su infraestructura de Google a Microsoft 365, 

una plataforma de productividad y colaboración basada en la nube. Con este cambio, Grupo General espera aprovechar las ventajas que ofrece Microsoft 365 para mejorar su funcionamiento interno y externo.

En esta entrevista hablamos con Sonia Saludes para entender mejor las razones que llevaron a la empresa a empezar a utilizar la plataforma de Microsoft 365.

¿Según su posición y experiencia, cómo se ve el estado de digitalización en el sector industrial?

Creo que el estado de digitalización de las empresas en nuestro sector es muy heterogéneo y depende mucho del tamaño y la visión de cada empresa. Hay algunas que han apostado por la innovación y la transformación digital como ejes estratégicos de su negocio, y otras que aún se resisten a cambiar o no ven la necesidad de hacerlo.

Desde Grupo General, tenemos claro que la digitalización es una oportunidad para mejorar nuestra competitividad, nuestra eficiencia y nuestra calidad de servicio al cliente. Por eso, hemos decidido dar el salto a Microsoft 365, una plataforma que nos ofrece soluciones adaptadas a nuestras necesidades y que nos permite trabajar de forma más ágil, colaborativa y segura.

¿Qué retos se encontraron al decidir migrar a la nube?

Teníamos una infraestructura basada en Google, con Gmail, Google Drive y Google Docs. Estábamos acostumbrados a trabajar con esas herramientas y nos preocupaba perder información o funcionalidades al cambiar a Microsoft 365.

El tiempo y el coste de la migración, también eran temas clave, ya que teníamos muchos datos y documentos almacenados en la nube de Google y no sabíamos cómo trasladarlos de forma segura y eficiente. Además, al ser diferentes empresas dentro del grupo, debíamos tener en cuenta los diferentes dominios y asegurar una transición ordenada y unificada.

¿Cómo les ayudó hsi Group a superar esos retos?

hsi Group nos ofreció un servicio integral de migración a la nube, que incluía el análisis de nuestras necesidades, el diseño de la solución, la implementación, la formación y el soporte. Nos explicaron los beneficios de Microsoft 365, como la seguridad, la escalabilidad, la integración y la productividad y nos mostraron cómo podíamos aprovechar las ventajas de la plataforma para mejorar nuestra colaboración y comunicación interna y externa.

A través de su proceso de migración, utilizaron herramientas y metodologías que garantizaban la preservación y la transferencia de todos nuestros datos y documentos y nos asesoraron en la configuración y la personalización de las aplicaciones de Microsoft 365, adaptándolas a nuestro negocio y a nuestra forma de trabajar. Gracias a esta formación práctica y dinámica, pudimos familiarizarnos con las nuevas herramientas y sacarles el máximo partido, resolviendo todas las dudas y acompañándonos en todo momento, antes, durante y después de la migración.

¿Qué ventajas tiene ahora que antes no tenía con Google?

También, hemos mejorado en la gestión de nuestro correo electrónico. Outlook nos permite organizar los mensajes por carpetas, etiquetas y categorías, programar citas y eventos en el calendario, crear tareas y recordatorios, y filtrar el spam y el phishing.

Ahora tenemos una solución más completa y robusta, que ofrece más funcionalidades y más seguridad. Microsoft 365 nos permite trabajar desde cualquier dispositivo y lugar, con una conexión a internet.

Además, podemos acceder a todos nuestros archivos y documentos desde OneDrive, que se sincroniza automáticamente con nuestros equipos.

También podemos compartirlos y editarlos en tiempo real con nuestros compañeros y clientes, usando Word, Excel o PowerPoint. Además, podemos comunicarnos y coordinarnos mejor con nuestros equipos, usando Microsoft Teams, lo que nos permite crear canales de chat, hacer videollamadas, organizar reuniones, enviar mensajes, adjuntar archivos y acceder a otras aplicaciones desde una misma plataforma.

A pesar de que hay grandes excepciones como Grupo General, según un informe reciente de la consultora IDC, el nivel de digitalización del sector industrial español es aún bajo, con solo el 19% de las empresas que lo han incorporado a su estrategia.

Esto significa que hay un amplio margen de mejora y de innovación para las empresas que quieran adaptarse a los nuevos tiempos y aprovechar las ventajas que ofrece la transformación digital. Queda todavía mucho trabajo por hacer, pero se abre una oportunidad muy grande para aquellas empresas que, como Grupo General, detecten la oportunidad y la aprovechen para mejorar su productividad y competitividad.

Si quieres saber más sobre como subir a la nube de Microsoft 365, escríbenos a hola@hsi.es o visita www.hsi.es

Calcula ya el precio de tu migración a Microsoft 365

Licencias Microsoft F1 y F3: Productividad y Seguridad para Trabajadores de Primera Línea

Licencias Microsoft F1 y F3: Productividad y Seguridad para Trabajadores de Primera Línea

¿Licencias Microsoft F1 o F3?

En el entorno empresarial actual, los trabajadores de primera línea son esenciales para el funcionamiento diario de muchas organizaciones. Según Microsoft, los trabajadores de primera línea son aquellos empleados que son los primeros en interactuar con los clientes o que trabajan directamente en la producción de bienes y servicios. Estas personas suelen desempeñar roles críticos y esenciales en diversas industrias, incluyendo el sector minorista, manufacturero, de atención médica y servicios, entre otros.

Por ello, Microsoft ha diseñado licencias específicas para satisfacer las necesidades de estos trabajadores, ofreciendo herramientas que promueven la productividad y garantizan la seguridad. Los planes F1 y F3 de Microsoft 365 están orientados a estos empleados, proporcionando un equilibrio perfecto entre funcionalidad y protección. A continuación, exploramos las características principales de estos planes y destacamos sus diferencias con los planes Business.

Microsoft 365 F1

El plan Microsoft 365 F1 está diseñado para trabajadores de primera línea que necesitan acceso básico a las herramientas de productividad y colaboración, incluyendo en este plan de licenciamiento características como:

Aplicaciones Web y Móviles

Acceso a versiones web y móviles de las aplicaciones de Office, como Word, Excel y PowerPoint.

Comunicación y colaboración

Uso de Microsoft Teams para chats, reuniones y llamadas, facilitando la comunicación y el trabajo en equipo

Microsoft SharePoint

Acceso a SharePoint para colaboración en documentos y gestión de información.

Correo electrónico y calendario

Acceso a correo electrónico empresarial a través de Outlook con 2 GB de almacenamiento por usuario.

Almacenamiento en la nube

OneDrive con 2 GB de almacenamiento por usuario para guardar y compartir archivos de manera segura.

Microsoft 365 F3

El plan Microsoft 365 F3 ofrece una gama más amplia de herramientas y capacidades, ideal para trabajadores de primera línea que necesitan más funcionalidades para desempeñar sus tareas. Además de las características del plan F1, F3 incluye:

Aplicaciónes de Office

Acceso a versiones web y móviles de aplicaciones de Office con capacidades adicionales

Almacenamiento en la nube

OneDrive con 1 TB de almacenamiento por usuario

Correo electrónico y calendario

Correo electrónico empresarial con 50 GB de almacenamiento por usuario.

Microsoft Power Platform

Acceso a herramientas como Power Apps, Power Automate y Power Virtual Agents para crear aplicaciones y automatizar flujos de trabajo.

¿En qué se diferencian de los planes Business?

Los planes Microsoft 365 F1 y F3 están específicamente diseñados para satisfacer las necesidades de los trabajadores de primera línea, proporcionando las herramientas necesarias para la productividad diaria y una capa básica de seguridad. Sin embargo, para empresas que requieren aplicaciones de escritorio completas y mayor seguridad, los planes Business Standard y Business Premium pueden ser más adecuados.

Si queremos proporcionar más seguridad a nuestros trabajadores de primera línea, los planes Business Premium incluyen funcionalidades de seguridad avanzadas no disponibles en los planes F, como Microsoft Defender for Office 365 Plan 1 y Microsoft Entra ID Plan 1.

Microsoft Defender for Office 365 Plan 1

Ofrece protección contra amenazas como phishing y malware, asegurando que los correos electrónicos y documentos estén protegidos.

Microsoft Entra ID Plan 1

Proporciona herramientas para la gestión de identidades y accesos, mejorando la seguridad y el control sobre quién puede acceder a la información de la empresa.

En HSI, somos Partners de servicios de Microsoft y contamos con un equipo especializado en estrategias de licenciamiento personalizadas para cada tipo de empresa. Nuestro objetivo es maximizar el retorno de la inversión en licencias, asegurando que cada cliente obtenga el mayor valor y eficiencia en su tecnología. Colaboramos estrechamente con las empresas para entender sus necesidades específicas y recomendar las soluciones de Microsoft más adecuadas, garantizando una implementación exitosa y un uso óptimo de los recursos disponibles.

¿Necesitas asesoramiento para tus licencias?